13 de agosto de 2020
Frente a las afirmaciones del senador Gustavo Petro al indicar que los trabajadores de EPM respaldaron el cambio de la Junta Directiva y la demanda a los contratistas del Proyecto Hidroituango, es importante precisar lo siguiente:
Primero: EPM tiene varios sindicatos, entre ellos:
Segundo: Nuestra posición como Sindicato de Profesionales (SINPRO) en relación con la Junta Directiva de EPM y la demanda sobre el proyecto Hidroituango es totalmente contraria a la señalada por el senador Petro.
Tercero: Nuestra posición como Sindicato de Profesionales ha sido dada a conocer de forma amplia y precisa a los medios de comunicación y a nuestros afiliados, en la que lamentamos la renuncia de los miembros de la Junta Directiva de EPM, a quienes respaldamos en relación con los puntos que desataron la crisis de gobernabilidad en la empresa.
Cuarto: SINPRO fue creado hace 18 años, justamente para hacer lo que le corresponde como organización sindical responsable: defender los derechos de los trabajadores, aportar a la sostenibilidad de EPM y defender el patrimonio público representado en la empresa.
Invitamos a nuestros afiliados, a todos los trabajadores, a los medios de comunicación y a toda la opinión pública a no caer en los juegos que quieren proponer desde algunos frentes, de dividirnos en torno a los propósitos de conservar la grandeza de EPM y de desviar el sano debate frente al mismo.
SINPRO
13 de agosto de 2020
Ante la renuncia en masa de la Junta Directiva de EPM y el consecuente resquebrajamiento del gobierno corporativo, la institucionalidad y la autonomía de la empresa, hemos enviado una carta al alcalde de Medellín en la que hacemos dos propuestas sobre la elección de los nuevos miembros de la Junta. VER CARTA.
SINPRO
12 de agosto de 2020
Desde SINPRO lamentamos la renuncia en masa de la Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín, con lo que se rompe desde la Alcaldía de Medellín y la gerencia de EPM, la gobernabilidad y la autonomía de la empresa.
No obstante que habíamos conminado a los ahora exmiembros de la Junta Directiva a que no renunciaran a ella para evitar que se afectara el equilibrio dentro del gobierno corporativo de la empresa, los argumentos expuestos en su carta de renuncia no les dejaron otra alternativa y de paso se ratifican las grandes preocupaciones que hoy existen frente al rumbo de EPM.
Esta renuncia hace aún más evidente el proceder y las actuaciones del alcalde de Medellín y del gerente general de EPM, que han tomado decisiones trascendentales e inconsultas sobre el objeto social de la empresa, sobre la estructura administrativa y frente al proyecto Hidroituango, desconociendo a la Junta Directiva, al Concejo de Medellín, al talento humano de la empresa y a la comunidad.
Estas situaciones han ido dejando secuelas con profundas grietas en la gobernabilidad de EPM, hasta romperla, lo que a su vez ha ocasionado malestar en gran parte de los trabajadores, en exfuncionarios de EPM y en sectores de la academia, las organizaciones sociales y el propio Concejo de Medellín, que se han manifestado sobre el momento más crítico que vive la empresa en sus 65 años de historia.
No obstante que EPM sostiene todo su andamiaje en un talento humano sólido que soporta desde todos sus rigores la estructura de la empresa, independiente de cuál sea la administración de turno, invitamos al gerente general, Álvaro Guillermo Rendón López, para que en un gesto de grandeza con la empresa, con la ciudad y con el país, dé un paso al costado.
Asimismo, le pedimos al alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, que cumpla con su palabra de nombrar en la gerencia de EPM a una persona idónea para el cargo, transparente y con todo el conocimiento que se requiere para regir los destinos de la empresa más importante de Antioquia y la segunda más grande de Colombia.
Ahora más que nunca se necesita unidad y participación de todos los actores posibles para defender a nuestras Empresas Públicas de Medellín como ente autónomo: organizaciones sociales, gremios, academia, sindicatos, medios de comunicación, funcionarios y exfuncionarios de la empresa, así como las corporaciones públicas.
Las actuaciones del alcalde de Medellín deben enmarcarse exclusivamente a través de la Junta Directiva y no de intereses ajenos a los de su dueño, los habitantes de la ciudad.
Esta tarde, a las 4:00 p.m. en el foro organizado por SINPRO en relación con la propuesta de modificación del objeto social de EPM, ampliaremos nuestra posición frente a la situación que vive la empresa.
SINPRO
Empresas Públicas de Medellín vive uno de los momentos más críticos en 65 años de historia, al verse abocada a actuaciones que ponen en riesgo su sostenibilidad, su autonomía como entidad 100% pública y su aporte al desarrollo de Medellín, Antioquia y Colombia.
Desde el inicio de la actual administración de EPM, encabezada por el alcalde de Medellín como presidente de su Junta Directiva y del gerente general y su equipo de asesores, la empresa ha sido sometida a decisiones trascendentales e inconsultas sobre el objeto social, la estructura administrativa y el proyecto Hidroituango, entre otros, desconociendo a la Junta Directiva (Ver carta), al Concejo de Medellín, a los equipos técnicos, al talento humano representado en los sindicatos y a la propia comunidad como real propietaria de la empresa.
Como organización sindical responsable que defiende la institucionalidad y aporta con hechos a la sostenibilidad de la empresa, desde SINPRO, Sindicato de Profesionales que agrupa a más de 4.500 trabajadores, manifestamos nuestro respaldo a la Junta Directiva de EPM como el órgano de control y equilibrio dentro del gobierno corporativo de la empresa, en el que su principal obligación es representar y salvaguardar los intereses de los ciudadanos.
Así mismo y no obstante ese desconocimiento que se ha hecho de ella, instamos a todos y cada uno de los miembros de la Junta Directiva de EPM, a conservar su sindéresis, manteniendo la sensatez, la ecuanimidad y la cordura frente a los acontecimientos que se vienen presentando con las decisiones adoptadas por la actual administración.
Desde la gerencia general de EPM, en diferentes escenarios, se ha optado por una estrategia con la que se quiere dejar la sensación de que estas decisiones han sido producto del consenso con actores como la Junta Directiva de la empresa, el Concejo de Medellín y los sindicatos, sin que en efecto esto se haya dado en alguno de los temas expuestos.
Toda esta suma de situaciones encabezadas por el alcalde de Medellín y el gerente general de EPM, ha dejado otra secuela: un profundo malestar en gran parte de los trabajadores de la empresa, exfuncionarios de EPM y en sectores de la academia, las organizaciones sociales y el propio Concejo de Medellín, como ha quedado en evidencia en los cuatro foros desarrollados hasta ahora del ciclo “Futuro de EPM en riesgo”, organizado por SINPRO.
Ahora, más que nunca, es imperativa la participación de los trabajadores de EPM y de todos los sectores sociales en la defensa de Empresas Públicas de Medellín como ente autónomo y 100% de propiedad de la comunidad. Las actuaciones del alcalde de Medellín deben enmarcarse exclusivamente a través de la Junta Directiva y no de intereses ajenos a los de su dueño, los habitantes de Medellín.
SINPRO
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales