9 de enero de 2021
Si bien el pasado 23 de diciembre desde SINPRO celebramos la firma de ampliación de los respectivos contratos para continuar con las obras del proyecto Hidroituango, hoy lamentamos que no se haya llegado a un acuerdo conciliatorio ante la Procuraduría General de la Nación, y que EPM optase por la vía de la demanda contra los contratistas del proyecto.
Reiteramos lo que hemos indicado desde el mes de septiembre, en el sentido que el reclamo de $9.9 billones por parte de EPM a los contratistas representa grandes riesgos para las finanzas de la empresa y para el desarrollo de Medellín y de Antioquia, como quiera que también pudiese darse una eventual contrademanda de los contratistas a EPM, con posibles consecuencias, entre otras, la posición de las calificadoras de riesgo y la posible pérdida de parte de la cobertura de la aseguradora, sin contar lo que implica para los contratistas trabajar para una empresa que los tiene demandados.
Estos son los riesgos a los que conducen ahora a la empresa tanto el alcalde de Medellín, la Junta Directiva de EPM y el gerente general de EPM, con una nueva muestra de insensatez donde se evidencia que priman intereses personales y políticos sobre los intereses legales y los de la comunidad.
Esperamos que este nuevo proceso jurídico no afecte el cronograma de obras de Hidroituango, proyecto necesario para la seguridad energética de Colombia.
SINPRO
El día de ayer radicamos el Pliego de Peticiones para una nueva vigencia de nuestra Convención Colectiva de Trabajo con EPM, que hoy beneficia a más de 4.400 afiliados a SINPRO en la empresa.
El pliego de peticiones aprobado por la Asamblea de Delegados de SINPRO, además de estar alineado con nuestra filosofía y las nuevas realidades laborales, institucionales y económicas, es también resultado de un profundo análisis de la Convención vigente y de los aportes realizados por un gran número de nuestros afiliados en EPM que participaron en encuesta realizada en septiembre y octubre, reiterando desde el Sindicato que se conservarán todos los beneficios convencionales y buscaremos mejorar algunos de ellos a través de su optimización.
Generalidades legales:
Es importante reiterar que nuestra disposición como Sindicato de Profesionales es la de buscar un acuerdo justo y equilibrado en el que se conjuguen el mejoramiento de la calidad de vida laboral y familiar de los trabajadores mediante la retribución de la Empresa al gran aporte que éstos hacen al desarrollo de su objeto social, y contribuir a la viabilidad y sostenibilidad de EPM como patrimonio público de Medellín.
SINPRO
21 de diciembre de 2020
Si no hay empresas no hay trabajadores…
Si no hay empresas no hay trabajadores, si no hay trabajadores no hay sindicatos… ni convenciones colectivas de trabajo.
Este enunciado sustenta en gran medida dos principios de SINPRO: la defensa de los derechos y bienestar de los trabajadores, y el aporte a la sostenibilidad de nuestras empresas; que deriva en la defensa del patrimonio público representado en EPM y UNE.
En el primero confluyen las gestiones para defender y conservar los derechos laborales, incluidos los beneficios de nuestras convenciones colectivas, a las que le hemos incorporado más logros que ninguna otra organización en los últimos años.
En estas actividades, fortalecidas con el apoyo mayoritario de nuestros afiliados, expresado en comunicaciones permanentes y en los resultados de encuesta realizada en septiembre, hemos sumado servicios de gran valía y sin costo para todos, con los que retribuimos su confianza. Uno de ellos la asesoría legal en materia laboral, que quisiéramos nadie necesitara, pero que para cuando se requiera, contamos con un gran equipo de abogados a disposición de los afiliados.
Hace unos días, en coherencia con esas manifestaciones reiteradas de apoyo de gran parte de nuestros más de 4.700 afiliados, expresamos que el 2020 es un año de agradecimiento y de solidaridad, traducidos en la defensa real de nuestras empresas, específicamente hoy de EPM, conducida a una profunda crisis de gobernabilidad que podría dejar grandes heridas a su sostenibilidad, pero igualmente a la sostenibilidad de sus filiales y principales inversiones.
En consonancia con ese llamado y la necesidad de fortalecer el círculo virtuoso Empresa-Trabajadores-Sindicato, en el futuro inmediato, mientras la situación requiera que gran parte de nuestros esfuerzos estén orientados en la defensa del patrimonio público representado en EPM y UNE, haremos lo propio con los recursos que aportan nuestros afiliados. La mayor parte de esos aportes, que son del 0,5% del salario básico y que de por sí les representa un ahorro del 50 o del 75 por ciento con respecto a otros sindicatos (Ver cuadro), seguirán siendo invertidos en toda gestión que conduzca a la defensa de las empresas.
Por esa misma senda hemos trazado la estrategia de negociación que se avecina para la nueva vigencia de la Convención Colectiva con EPM, con un pliego de peticiones alineado con nuestra filosofía y la realidad económica de la empresa y del país, dejando claro que conservaremos absolutamente todos los beneficios convencionales y buscaremos mejorar algunos de ellos a través de su optimización.
Sí, este es un año de agradecimiento y de solidaridad en el que no recibimos un obsequio navideño de parte del Sindicato, pero con la esperanza de un mejor regalo: sacar adelante nuestras empresas y con ellas nuestros trabajos para brindar calidad de vida a nuestras familias.
SINPRO
Ahorro en aportes sindicales de ley:
23 de diciembre de 2020
Comunicado a la Opinión Pública
Una nueva esperanza para el proyecto Hidroituango
Desde el Sindicato de Profesionales de EPM y UNE celebramos la firma de ampliación de los contratos de construcción de las obras principales, asesoría e interventoría del proyecto Hidroituango, y vemos en esta decisión una muestra de sensatez de los responsables de tomar esta decisión.
Consideramos, como lo habíamos manifestado y advertido desde hace varios meses en diferentes escenarios, que la continuidad de estos contratos evitará la posibilidad de mayores retrasos, costos, sanciones y riesgos para la seguridad energética del país.
Se elimina asimismo un escenario real, como era que ante la no continuidad de los actuales contratistas, se asignaran las obras a nuevos contratistas, con lo que ello implicaría para la puesta en funcionamiento del proyecto dentro de los tiempos y términos definidos por las autoridades energéticas del país.
Reiteramos desde SINPRO nuestro respeto y apoyo a todas las investigaciones de los entes de control y de la Fiscalía en relación con el proyecto, así como el desarrollo de todos los procesos a que haya lugar.
Como nos corresponde, en representación de nuestros más de 4.700 afiliados y de los ciudadanos de Medellín, seguiremos trabajando por la defensa del patrimonio público del que hacen parte las empresas, filiales e inversiones del Grupo EPM y el aporte a la sostenibilidad de éstas, fundamentales para el desarrollo de Medellín, Antioquia y el país.
SINPRO
|
|
|
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales