Cuando Javier inició la búsqueda de un apartamento que se acomodara a su gusto y a su presupuesto pasó paulatinamente del disfrute al agotamiento de su paciencia. Además de tener que hacer “piruetas” para acomodar su horario a esta tarea, no tenía claros los pasos y la documentación que requería para la compra de su vivienda.
Pesando en personas como Javier y en todos los afiliados, SINPRO ha fortalecido sus servicios en materia de asesoría inmobiliaria, en convenio con las firmas Mattis y Nuestra Propiedad Raíz, y próximamente con otras empresas profesionales del sector. Sin costos para los afiliados se ofrecen servicios como:
• Asesoría personalizada para compra, venta y arriendo de inmuebles nuevos o usados
• Acompañamiento integral, hasta la firma de escrituras y entrega de inmuebles
• Ahorro en parte de la comisión de venta y compra, para cubrir los trámites legales
• Ahorro de 2 puntos (solo 8%) de cobro de la inmobiliaria cuando ésta asume el servicio de arrendamiento del inmueble (En el mercado es del 10%).
• Cobertura en Medellín, Antioquia y otras ciudades del país.
Solicitud de la asesoría
Para solicitar la asesoría con cualquiera de las dos firmas tiene varias opciones:
• Hacer clic aquí y llenar el formulario
• Escribir a servicios.sinpro@une.net.co
• Llamar al (4) 380 69 42
Asesoría personalizada:
Los primeros lunes y viernes de cada mes, de 3:00 a 5:00 p.m. (Previa cita) en la Oficina SNPRO en Edificio EPM de Medellín (Costado occidental del PP Sur).
Para conocer más del servicio de asesoría inmobiliaria y el portafolio de servicios, haga clic aquí.
Cuando a un problema se le busca oportunamente la solución, las posibilidades de éxito se incrementan. Esa misma premisa es aplicable al servicio de asesoría y acompañamiento legal que SINPRO presta a los afiliados en EPM, UNE y Aguas de Barrancabermeja.
Así le ha sucedido a los cerca de 100 afiliados que en lo corrido del año han solicitado a SINPRO este servicio, a través de este portal web (Formulario de Solicitud), en temas relacionados con el ámbito laboral, como: seguridad social en pensiones y salud, acoso laboral, procesos disciplinarios y despidos, muchos de ellos relacionados con la Declaración Juramentada de Bienes y Rentas.
¿En qué momento acudir a las asesorías legales?
• Inmediatamente después de notificarse de un proceso disciplinario o de acoso laboral en su contra, y antes de la notificación de auto de apertura, para otorgar poder al abogado y brindar asesoría oportuna, acompañamiento en las audiencias y participación en las etapas del proceso.
• Inmediatamente después de ser notificado de despido por parte de la empresa
• Cuando sienta que es víctima de acoso laboral. Se le brinda asesoría en el análisis de las pruebas y los pasos a seguir antes de iniciar el proceso, revisando la pertinencia y viabilidad del caso.
¿Qué datos o documentos se deben aportar a los abogados?
Los del Formulario de Solicitud. Se recomienda hacer una descripción detallada de la consulta y adjuntar los documentos relacionados que permitan elaborar un concepto jurídico inicial, integral y oportuno.
¿Hasta qué momento recibo acompañamiento jurídico por parte de SINPRO?
El acompañamiento se brinda en todas las etapas del proceso disciplinario y de acoso laboral, en primera y segunda instancia, y finaliza cuando sea archivado o la sanción impuesta, o el funcionario sea desvinculado de la empresa.
Descuento de 40% en servicios no laborales e instancias judiciales
Los afiliados a SINPRO que requieran representación en instancias judiciales o asesoría legal para casos de tipo civil, penal, aduanero, tributario o internacional, reciben un descuento preferencial del 40% sobre los valores mínimos establecidos en la tarifa de honorarios del Colegio Nacional de Abogados.
Conozca cinco de esos errores que supuestamente se cometen al hablar o escribir, pero que de acuerdo con la academias de la lengua española, son correctos.
Expresiones que, aparentemente, son incorrectas
Las siguientes son expresiones que comúnmente a uno le corrigen, pero que las academias de la lengua española, según sus textos, consideran correctas. Esta nota se hace con apoyo de la columna semanal, en el periódico El Mundo, de Juan David Villa.
Lapso de tiempo: digamos que lapso tiene adentro la idea de tiempo (lapso: “tiempo entre dos límites”, es decir, entre el 1.o de agosto y el 3 de septiembre hay un lapso, un tiempo que pasa). Por lo tanto, es una expresión redundante (porque repite la idea tiempo), no obstante, las academias aceptan esa expresión (locución).
Imprimido: es correcto decir que “el libro fue imprimido” o que “la hoja fue imprimida por los dos lados” o que “yo no había imprimido mi trabajo, se me olvidó”. Es igualmente correcto, en estos casos, decir imprimido o impreso.
Jalar: es una forma correcta que se usa en vez de halar. Por alguna razón, esa hache de la forma original, halar, en la pronunciación se fue convirtiendo en una especie de jota aspirada (son esos procesos culturales difíciles de explicar, cambios del ser humano en una sociedad, así se forman y deforman los idiomas). Luego, la forma “jalar” fue aceptada. Ahora bien, ambas tienen muchos significados coloquiales que no siempre coinciden, pero, en todo caso, sirven para decir que uno trae algo hacia el cuerpo, hacia uno mismo.
Pedir disculpas: las disculpas se piden o se ofrecen (se dan, se presentan) porque disculpar es “dar razones para quitar una culpa”, en este caso se ofrecen: una persona ofrece, da, presenta unas razones para que el ofendido le borre su culpa. Pero también significa “perdonar o pedir perdón”, en este caso alguien pide que lo disculpen, pide a alguien que lo perdone, que no tenga en cuenta su falla, que olvide la falta y siga la vida.
Arremedar: es correcto decir “arremedar” en vez de “remedar”. Su significado es el mismo.
Oficina en la sede principal de EPM, mayor presencia en sedes de las empresas en Antioquia y el país, nuevas herramientas para solicitar servicios y más personal para el contacto directo: fórmulas SINPRO para estar más cerca de los afiliados.
“La experiencia de los últimos meses donde hemos tenido un mayor contacto directo con los afiliados, ha sido clave para conocer de su propia voz muchas cosas sobre lo que esperan todos los días del Sindicato y hacer ajustes a nuestro trabajo”. Esas palabras del Presidente de SINPRO, Walter Paredes Viveros, resumen no solo su pensamiento sino el de la Asamblea de Delegados que meses atrás pidió fortalecer el trabajo de nuestra organización, para aportar a la calidad de vida laboral y familiar de los trabajadores afiliados en UNE, Aguas de Barrancabermeja y EPM.
Lo anterior se ha traducido en varias acciones en tal sentido, una de ellas la apertura de una oficina permanente de SINPRO en el Edificio Inteligente de EPM, donde día a día se prestan servicios a los afiliados y se atienden múltiples inquietudes referentes a aspectos de tipo laboral, legal, de las empresas y relacionadas con los beneficios contemplados en de las Convenciones Colectivas de Trabajo vigentes, así como de atención de citas solicitadas para asesorías legales e inmobiliarias.
A esto se suma la implementación de un plan orientado a incrementar la presencia física y real del Sindicato en las sedes de las tres empresas, como en los casos recientes de Bogotá y Barrancabermeja, donde adicionalmente se han realizado conversatorios sobre pensiones y otros temas. En las próximas semanas la presencia y actividades se realizarán en varias regiones de Antioquia y el país, así como en sedes de UNE en Medellín.
Equipo humano a su servicio
Para estas tareas el equipo humano de SINPRO, bajo la orientación de su equipo de Delegados, la Junta Directiva y las Secretarías, se prepara día a día para buscar más y mejores opciones de servicios, de una forma directa, cara a cara con los afiliados.
Las ayudas para educación contempladas en las convenciones colectivas de trabajo vigentes para los afiliados a SINPRO en EPM, UNE y Aguas de Barrancabermeja, respectivamente, constituyen uno de los grandes beneficios, al ser uno de los rubros con mayor peso en el gasto familiar.
Estas ayudas, en gran medida, son reclamadas entre enero y marzo, época en que caen bastante bien pues se acumulan los pagos de matrículas, compra de uniformes, útiles escolares, las primeras pensiones del año y el transporte de quienes estudian preescolar, primaria o secundaria, así como la matrícula del primer semestre del año para educación superior. Claro que en la segunda mitad del año también hay que pagar el semestre o matricular a quienes estudian bajo calendario B. Para éstos, el plazo máximo en EPM y UNE para legalizar la ayuda es el 31 de agosto; así es que a no dejarlo para última hora.
Adicionalmente a las ayudas escolares, los afiliados a SINPRO en EPM y UNE pueden acceder a préstamos para educación, entre 1 y 10 smmlv, de acuerdo con el destino, y con cero interés, a través de los respectivos fondos rotatorios para educación.
Montos de los beneficios para educación
• Para los afiliados en EPM, haga clic aquí
• Para los Afiliados en UNE, haga clic aquí
• Para los afiliados en Aguas de Barrancabermeja, haga clic aquí
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales