Presentamos la propuesta de los candidatos a la Alcaldía de Medellín donde plantean las apuestas y metas con las cuales se comprometen para alcanzar el desarrollo del territorio durante su periodo de gobierno.
Los ciudadanos, como protagonistas del proceso democrático y como gestores de su propio desarrollo, tienen la responsabilidad de elegir el programa del candidato que en su concepto represente mejor los intereses del territorio. Una vez elegido un candidato como gobernante, el programa de gobierno se convierte en un mandato ciudadano y por eso su incumplimiento puede llevar a la revocatoria del mandato (Art. 2, Ley 131 de 1994).
Haga Clic sobre la foto del candidato para acceder al documento correspondiente
Alonso Salazar | ![]() |
Eugenio Prieto | ![]() |
Federico Gutiérrez | ![]() |
Gabriel Jaime Rico | ![]() |
Héctor Manuel Hoyos | ![]() |
Juan Carlos Vélez | ![]() |
Aunque no es un derecho contenido en alguna norma, este principio tiene un desarrollo jurisprudencial que protege el derecho fundamental al trabajo consagrado en la Constitución.
El concepto de estabilidad laboral reforzada no está contenido en ninguna norma; no obstante ha tenido un amplio desarrollo jurisprudencial orientado a proteger el derecho fundamental al trabajo consagrado en el Artículo 53 de la Constitución Política de Colombia.
Las sentencias C-470 de 1997 y T-041 de 2014 de la Corte Constitucional se refieren así al principio de estabilidad laboral reforzada: “En general el derecho a la estabilidad laboral consiste en la garantía que tiene todo trabajador a permanecer en el empleo y a obtener los correspondientes beneficios salariales y prestacionales, incluso contra la voluntad del patrono, si no existe una causa relevante que justifique el despido. Una estabilidad reforzada implica que el ordenamiento debe lograr una garantía real y efectiva al derecho constitucional que tiene una mujer embarazada a no ser despedida, en ningún caso, por razón de la maternidad”. “…la Constitución ordena un amparo especial a la estabilidad laboral de las mujeres que se encuentran en estado de gravidez, por lo cual no es suficiente que el ordenamiento legal asegure unos ingresos monetarios a esas trabajadoras, sino que es necesario protegerles eficazmente su derecho efectivo a trabajar”.
Es decir que el principio de estabilidad laboral reforzada tiene como objeto garantizar el derecho al trabajo de aquellas personas que por su condición se encuentren en estado de vulnerabilidad manifiesta, obligando al empleador a garantizar su continuidad laboral, lo que lleva a que el trabajador no pueda ser despedido sin que medie una justa causa para ello.
A quiénes beneficia el principio de estabilidad laboral reforzada
- A todos los trabajadores en general, para no ser despedido sin justa causa, salvo el pago de indemnizaciones de la norma laboral, que no obstante no cubre otros daños que pudiese ocasionar el despido.
- A los trabajadores en situación de vulnerabilidad manifiesta:
o Condición de discapacidad
o Limitaciones físicas o psicológicas que le impiden realizar su trabajo
o Mujeres en estado de embarazo, madres cabeza de hogar
o Trabajadores que cuentan con fuero sindical
Estos son los 10 afiliados a SINPRO, ganadores del libro Perceptología Comercial, de Carlos Sierra:
• Alejandro Jiménez Sánchez, UNE
• Camilo García Martínez, EPM
• Consuelo Vásquez Moreno, EPM
• Diana Cristina Franco Gómez, UNE
• Diego Alejandro Úsuga Valencia, EPM
• Eduardo Alberto Cetina Giraldo, UNE
• Grisalidis Jiménez Medina, EPM
• Juliana Correa Vélez, UNE
• Olga Lucía Echavarría Taborda, EPM
• Wilson Alejandro Fino Tarazona, UNE
30 cursos virtuales
En lo que va de 105, 478 afiliados a SINPRO, o personas de su núcleo familiar, han fortalecido conocimientos en diferentes áreas, con los cursos virtuales que ofrece SINPRO, sin costo, a través de la plataforma Eduprime, en temas como: Servicio al cliente, Mercadeo, Ventas, Administración y Autoayuda. Solo necesita un computador, tableta o celular con conexión a internet para acceder a EDUPRIME, plataforma virtual de educación informal.
¿Cómo conocer los programas e inscribirse?
• Haga clic aquí para ingresar a EDUPRIME
• Conozca la lista de los cursos y elija uno de ellos
• Ingrese USUARIO (su e-mail empresarial) y CONTRASEÑA (número de cédula del afiliado)
• Haga clic e ingrese al curso escogido
• Vea la presentación del curso en video. A partir de ese momento puede comenzar el curso o hacerlo en el horario y sitio que prefiera.
• e inicie el curso
Los datos de ingreso los puede compartir el afiliado con familiares y beneficiarios
Pueden entrar a todos los cursos que quiera, las veces que quieran y cuando quiera.
Y recuerde, sin costo para el afiliado y su familia
Si tiene alguna inquietud o dificultad escriba a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. o llame al (4)3210170 (Invest Marketing – Administrador Eduprime), de 8:00 a.m. a 12:00 m. o de 1:00 a 5:00 p.m.
En los que participaron 140 afiliados a SINPRO de EPM y UNE, en Medellín y Bogotá, respectivamente. Bajo la orientación de la abogada Carolina Montoya, los asistentes conocieron aspectos de su situación pensional actual. En los próximos días se realizarán en las sedes de UNE Los Balsos y Ciudad del Río, en Medellín, y en Cali, Manizales y algunas sedes de EPM en regiones de Antioquia.
Cerca del 80% de nuestros afiliados deben declarar renta, como personas naturales, desde el 1° de agosto. En los próximos días tendremos información sobre convenios con profesionales para apoyar a los afiliados en la elaboración de su declaración, con costos más económicos que en el mercado. Conoce el Calendario Tributario y toda la información al respecto.
- Quienes están obligados a Declarar
- Documentos que necesita
- Pasos a Seguir
- Calendario Tributario
Las personas que estando obligadas a presentar una declaración tributaria no lo hagan, se expone a que la administración de impuestos le imponga la sanción por no declarar de que trata el artículo 643 del estatuto tributario
Los que cumplan uno de los siguientes requisitos
- Personas naturales con ingresos superiores a $3'206.000 mensuales
- Patrimonio bruto de más de $123,68 millones
- Ingresos brutos anuales por más de $38,48 millones
- Consumos con tarjeta débito o crédito por más de $76,9 millones
- Consignaciones bancarias por más de $123,68 millones.
1. Inscribir o actualizar el RUT, según sea el caso.
2. Identificar a la categoría a la que pertenece (empleado, trabajador por cuenta propia, otros).
3. Identificar el sistema de determinación de Renta (IMAS, IMAN o Renta Ordinaria).
4. Identificar el formulario en el que presentará la declaración.
5. Diligenciar el formulario con información veraz.
6. Declarar y pagar dentro de los plazos legales.
7. Pagar, si le corresponde hacerlo.
Aunque el Registro Único Tributario (RUT) es el documento primordial, existen otros papeles que deberá tener a mano para poder completar el proceso.
Conozca cuáles son:
Para determinar el patrimonio
Para diligenciar esta sección requiere tener a disposición los documentos en los que consten la titularidad de los bienes e inversiones y los que respaldan las deudas, con valores certificados a 31 de diciembre de 2014.
* Certificados o extractos de los saldos de las cuentas de ahorro y corrientes emitidos por las entidades financieras.
* Certificados de las inversiones emitidos por las entidades donde se constituyó la inversión, por ejemplo: CDT, bonos, derechos fiduciarios, inversiones obligatorias, entre otras.
* Declaración o estado de cuenta, de impuesto predial de los bienes inmuebles que posea.
* Escrituras de adquisición de los bienes inmuebles y/o certificados de instrumentos públicos.
* Factura de compra o documento donde conste el valor de adquisición de los vehículos.
* Relación de los muebles, enseres, maquinaria y equipo, por su valor de adquisición más adiciones y mejoras.
* Certificado de avalúo técnico de los bienes incorporales tales como good will, derechos de autor, propiedad industrial, literaria, artística, científica y otros.
* Letras, pagarés, hipotecas y demás documentos que respalden cuentas por cobrar y obligaciones o deudas, conforme a los requisitos de ley.
Documentos para determinar los ingresos
Para diligenciar esta sección requiere tener a disposición los documentos en los que consten los ingresos que recibió durante el año gravable 2014.
* Certificado de ingresos y retenciones por pagos laborales y rentas de trabajo en general.
* Certificado de Ingreso promedio de los últimos seis (6) meses anteriores a la fecha del pago de las cesantías e intereses sobre las mismas.
* Certificado de salario básico, siempre y cuando haya tenido la calidad de oficial o suboficial de las Fuerzas Militares o de la Policía Nacional o agente de la Policía Nacional.
* Certificado de las primas, bonificaciones, horas extras y demás complementos salariales, siempre y cuando sea ciudadano colombiano y que integre las reservas oficiales de primera y segunda clase de la Fuerza Aérea, mientras ejerza la actividad de piloto.
* Certificado de indemnizaciones por accidentes de trabajo o de enfermedad, maternidad, gastos de entierro del trabajador, seguro por muerte y compensaciones por muerte de miembros de las Fuerzas Militares y Policía Nacional.
* Certificado por prima de localización de vivienda (pactada con anterioridad a 31 de julio de 1995).
* Certificado de la prima especial y la prima de costo de vida de que trata el Decreto 3357 de 2009 para los servidores públicos diplomáticos, consulares y administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores
* Certificados de indemnizaciones sustitutivas de la pensión o devoluciones de saldos de ahorro pensional.
* Certificados de Ingresos por concepto de honorarios, comisiones y servicios.
* Certificados de los rendimientos financieros pagados durante el año, expedidos por las entidades correspondientes.
* Certificado de pago de recompensas.
* Certificado de dividendos y participaciones recibidos durante el año, expedidos por las sociedades de las cuales es socio o accionista.
* Certificados de pagos de indemnizaciones por destrucción y renovación de cultivos y por control de plagas.
* Certificados de ingresos recibidos durante el año por concepto de utilidades repartidas por sociedades liquidadas.
* Certificados de ingresos recibidos por concepto Incentivo a la Capitalización Rural, ICR o AIS.
* Certificados de pagos por concepto de alimentación, efectuados por su empleador.
* Certificado por incentivo forestal.
* Certificados o autorizaciones para la prestación de servicios de ecoturismo expedido por las autoridades competentes.
* Certificados de pago de indemnizaciones por seguros de vida.
* Certificados expedidos por las autoridades competentes que respalden exenciones para extranjeros contempladas en tratados o convenios internacionales.
* Certificados por concepto de dividendos y participaciones recibidos en el año.
Documentos para determinar las deducciones
Para diligenciar esta sección requiere tener a disposición los documentos en los que consten los pagos efectuados en el año 2014 y que tengan relación de causalidad, necesidad y proporcionalidad con la actividad generadora de renta.
* Certificado de pagos de intereses por préstamos para adquisición de vivienda.
* Certificados por pagos de salud.
* Certificados por inversiones en nuevas plantaciones de riegos, pozos, silos, centros de reclusión, en mantenimiento y conservación de obras audiovisuales, en librerías, proyectos cinematográficos y otros.
* Certificados por donaciones a la Nación, departamentos, municipios, distritos, territorios indígenas y otros.
* Relación de facturas de gastos, indicando el valor total.
* Relación de los pagos efectuados a sus empleados por concepto de sueldos, bonificaciones, vacaciones, cesantías y otros.
* Certificados de los pagos realizados por concepto de aportes a las cajas de compensación, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, empresas promotoras de salud, administradoras de riesgos laborales, fondos de pensiones y otros.
* Pagos por concepto de impuestos de Industria y Comercio, Avisos y Tableros y Predial.
* Certificados de las donaciones e inversiones que haya efectuado durante el año.
* Todos los documentos que respalden ingresos, costos, deducciones, patrimonio, emitidos por las entidades o personas competentes.
* En los casos que se requiera, la certificación para acreditar la deducción por dependientes económicos.
* Declaraciones de renta de los cinco últimos años.
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales