Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

Prevenir acoso laboral, la mejor decisión

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Jueves, 17, Octubre 2019 18:55
Visitas: 3438

Sin título-1

Nada mejor que trabajar en un ambiente laboral sano, tranquilo y armonioso, lo que conduce a un mejor clima y ambiente laboral, y que, producto del bienestar individual y colectivo que ello produce, generalmente tiene resultados muy positivos para los trabajadores y las propias empresas.

Hacia esa dirección apunta la ley 1010 de 2016, creada para definir, prevenir, corregir y sancionar las conductas que, en el marco de una relación laboral, constituyen situaciones de maltrato, persecución, discriminación, inequidad, entorpecimiento y desprotección, ejercida no solo de jefe a subalterno sino entre compañeros de trabajo o de subalterno a jefe, para infundir temor o angustia, causar perjuicio laboral, desmotivar o inducir a la renuncia, por lo que es necesario distinguir lo que constituye o no acoso laboral.

Herramientas a la mano

La ley 1010 de 2016 busca proteger el trabajo en condiciones justas, la libertad, la intimidad, la honra, la salud mental de los trabajadores y la armonía empresarial. De ahí que, cuando se presenta posibles acciones que puedan constituir acoso laboral, la mejor solución es el diálogo, pero de no lograrse por esta vía, la ley brinda herramientas legales para prevenir, corregir y, si es del caso, sancionar. Una primera instancia es el Comité de Convivencia Laboral de la empresa; de no lograrse allí un acuerdo, procede la denuncia, conforme a lo que indica la misma ley de acoso laboral.

Servicio de asesoría legal

Los afiliados a SINPRO cuentan con servicio de asesoría legal, a través de un completo equipo de abogados, para atender procesos disciplinarios, acoso laboral y asuntos pensionales.

Son conductas de acoso laboral

·        La descalificación profesional en público o en privado.

·        La negativa a entregar material indispensable para la labor.

·        El cambio abrupto del lugar de trabajo o de la jornada laboral.

·        Las exigencias desproporcionadas sobre la labor encomendada.

·        La imposición de deberes extraños a las obligaciones laborales.

·        La descalificación humillante de propuestas u opiniones de trabajo.

·        Las denuncias disciplinarias recurrentes o las constantesamenazas de despido.

·        La discriminación o negativa injustificada para otorgar permisos, licencias y vacaciones, a pesar de que se dan las condiciones legales o convencionales.

·        La agresión física o verbal.

·        Las expresiones despectivas o burlonas sobre raza, género, preferencias política o sexual, apariencia física o forma de vestir.

·        La alusión pública a hechos de la intimidad de la persona.

·        El envío de anónimos, llamadas y mensajes injuriosos, ofensivos o intimidatorios.

No es acoso aboral

·        La firmeza de una decisión enmarcada en el debido respeto.

·        Los llamados de atención o exigencias del cumplimiento de labores del cargo.

·        Las denuncias serias, no retaliatorias, en aras de lograr climas laborales adecuados.

·        La contraargumentación de propuestas y la disparidad respetuosa de opiniones.

·        Las sugerencias generalizadas (incluso privadas) sobre vestuario, que propendan por el respeto personal y de la empresa.

·        Emitir un consejo en privado o realizar un estudio de personalidad, siempre y cuando no sea utilizado con fines ventajosos por la empresa o sus representantes.

·        Encomendar labores ocasionales, incluso en espacios diferentes al habitual, propuestas como circunstancias extraordinarias.

  • Asignar funciones especiales en consideración a la cualificación, siempre y cuando no haya saturación laboral.

Cesantías, fatiga laboral y riesgo psicosocial

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Jueves, 17, Octubre 2019 18:44
Visitas: 3213

Conozca la nueva opción de retiro parcial de cesantías para seguro educativo superior, así como algunas decisiones y estudios recientes sobre evaluación de riesgo sicosocial en las empresas y fatiga laboral.

estudiante

 

Nuevas opciones de inversión de las cesantías

Mediante el Decreto 1562 de 2019 el Gobierno Nacional amplió la posibilidad de retirar parcialmente las cesantías para financiar el ahorro programado o adquirir un seguro educativo para la educación superior de sus hijos, sobrinos o hermanos, siempre y cuando dependan económicamente del trabajador.

Hasta ahora, el retiro parcial de cesantías solo estaba permitido para financiación de vivienda y para educación superior propia, de sus hijos o compañeros permanentes. El retiro definitivo de cesantías se da por terminación de contrato, sustitución patronal o muerte del trabajador.

Evaluación periódica de riesgo psicosocial

El Ministerio del Trabajo, mediante la Resolución 2404 del 2019, adoptó referentes técnicos mínimos obligatorios para la identificación, evaluación, monitoreo permanente e intervención de los factores de riesgo psicosocial, medición que debe hacerse de forma periódica, anual o cada dos años, de acuerdo con el nivel de riesgo de las empresas. Estas mediciones permiten establecer la presencia o ausencia de factores de riesgo sicosocial intralaboral y extralaboral, así como los efectos en la salud de los trabajadores o en el trabajo.

Fatiga laboral

Un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que en Colombia uno de cada cinco empleados padece estrés y fatiga, lo que se traduce en un riesgo para la salud de los trabajadores que, en muchos casos, continúan su labor después de haber salido de su oficina o recibe correos después de salir de sus trabajos o en vacaciones, hechos que a su vez afectan directamente el rendimiento y la efectividad de las empresas; todo lo anterior, en suma, es una alerta sobre la necesidad de que las empresas adopten políticas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

17 años SINPRO

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Martes, 08, Octubre 2019 10:52
Visitas: 4229

 

 17 años portsssal

 

Your browser does not support the video tag.

 
 

Las organizaciones sindicales tenemos una misión natural, defender los derechos de los trabajadores y velar por mejores condiciones laborales para ellos. Desde la creación de SINPRO hace exactamente 17 años, y con la firme convicción de proteger a EPM de un nuevo intento por socavar su autonomía, esa misión natural se complementó con dos nuevos propósitos que desde entonces hacen parte de nuestro ADN sindical: la defensa del patrimonio público y el aporte a la sostenibilidad empresarial.

En esencia, seguimos siendo los mismos, pero hemos adquirido mayor madurez y una forma diferente de relacionamiento, lo que nos ha fortalecido dentro y fuera de EPM y UNE, no solo con un crecimiento significativo en el número de afiliados, lo que a su vez nos ha llevado a ser sindicato mayoritario en EPM, sino a trascender y hallar aliados estratégicos como la Confederación General del Trabajo y el Consejo Territorial de Planeación de Medellín, donde representamos a los sindicatos de la ciudad.

A lo largo de estos 17 años hemos afrontado con firmeza muchos retos que se nos han presentado, asumiendo posiciones y tomando las decisiones que consideramos las mejores para cumplir con nuestra misión, siempre orientada al bienestar general. En esa línea superamos, en el último año, un largo y complejo conflicto laboral con UNE.

Situación especial la que hemos asumido para defender a los 601 trabajadores que hoy, hace exactamente tres años, fueron trasladados a Huawei, soportando situaciones de vulneración de derechos laborales y la salida de 240 de ellos, lo que ha sido agravado con la solicitud que esa empresa hizo en noviembre del año pasado al Ministerio del Trabajo para que le autorice el despido de 289 trabajadores. En esa defensa hemos hecho frente común con la CGT y con otras organizaciones sindicales, buscando evitar que se dé una decisión nefasta para todos los trabajadores del país.

Así mismo, en el último tiempo hemos puesto todo nuestro empeño institucional para apoyar a EPM en la superación de todas las dificultades que ha debido enfrentar tras la contingencia del proyecto Hidroituango, las cuales estamos convencidos serán superadas y fortalecerán a la empresa y a los trabajadores en todas las actividades que se desarrollan para el bienestar de la comunidad.

Finalmente, y ad-portas de una jornada electoral que se avecina como decisiva para el futuro de nuestras empresas, queremos invitar a todos los trabajadores de nuestras empresas a ejercer ese derecho con total consciencia, con absoluta responsabilidad y pensando, precisamente, en lo mejor para la ciudad y para EPM y UNE, incluido el no ahorrar energías, conocimientos y los recursos necesarios para sacar adelante el proyecto Hidroituango.

Con todos nuestros afiliados y con todos los trabajadores de nuestras empresas queremos celebrar los primeros 17 años de SINPRO, compartiendo este video.

 

Un recorrido de 17 años

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Jueves, 17, Octubre 2019 18:14
Visitas: 3857

El compromiso con nuestros afiliados, las empresas y la comunidad se refleja en 17 años de historia de SINPRO

Celebramos un nuevo aniversario de SINPRO reafirmando el compromiso de nuestros afiliados el trabajo del Sindicato por la sostenibilidad de EPM y UNE, por la defensa de los derechos de los trabajadores y del patrimonio público.

recorrido

recorrido02

 

Conversatorios Candidatos Alcaldía 2019

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 06, Septiembre 2019 19:24
Visitas: 5173

 nota videos1

Entendiendo la importancia de EPM y UNE para el desarrollo regional y el papel de Alcalde de Medellín, SINPRO realizó, entre el 4 y el 23 de septiembre, el ciclo de Conversatorios: Presente y Futuro de EPM y UNE", con ocho candidatos a la Alcaldía de Medellín. 

Haga clic en la foto del candidato para ver la grabación del conversatorio sobre el Presente y Futuro de EPM y UNE  

Alfredo Ramos Maya  Jesús A. Echeverri (Retirado)  Santiago Gómez B.  Juan David Valderrama
 candidatos todos - copia  candidatos todos - copia 2  candidatos todos - copia 3  candidatos todos - copia 4

Juan Carlos Vélez

Víctor Correa  Daniel Quintero

 Conversatorio Cancelado 

Beatriz Rave 

 candidatos todos - copia 5  candidatos todos - copia 8  candidatos todos - copia 6

beatriz rave 

 

 

 

 

 

 

 

      

 

 

Más artículos...

  1. Entrevista Uno a uno - Candidatos Alcaldía
  2. Conversatorios: Presente y futuro de EPM y UNE
  3. Otros 42 créditos de vivienda para nuestros afiliados en EPM
  4. Declaración de Renta

Subcategorías

Página 61 de 100

  • Inicio
  • Ant
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • Siguiente
  • Fin
  • Lo Último
  • +Leido

Lo Último

Memorias del conversatorio sobre Salud Mental

Quinto Diálogo de ciudad, este viernes en Medellín

Felicitaciones a los padres en su día

Día Internacional del Trabajo

Día de la Secretaria 2025

Firmamos acta extraconvencional: préstamos segunda vez, mejora de dos ayudas y nuevas cláusulas

Periódico Conexión - Edición N°14

Adjudicados 141 créditos de vivienda a nuestros afiliados en EPM

Empresas y trabajadores, de la mano, fórmula ganadora

Afinia, dolor de cabeza para EPM

Disminuir los puestos de trabajo le puede salir caro a Tigo

ISA, una joya en las manos equivocadas

Otra meta: 1.680 megavatios en energías limpias en 10 años

“Urge una política pública de energía”

Cómo leer y entender la factura de EPM

¿Se le va el agua en la casa? no se preocupe, es por mantenimiento

De tanques de agua a espacios que inspiran vida

Fuente de buenas noticias

Ecoansiedad y el futuro de Medellín: un llamado a la acción climática

Época dorada en la historia empresarial de Medellín…

6 de abril: límite para que algunos accedan a prima por retiro pensional

Empleo digno y sostenibilidad, pilares de acuerdo SINPRO-EPM

SINPRO rechaza decisión de Millicom de continuar con los despidos masivos

Hoy se instala la mesa de negociaciones SINPRO-EPM

Corte Suprema emite sentencia frente a laudo arbitral

Por la salud mental también estamos, A tu lado...

SINPRO: 22 años de coherencia sindical

Con nuevo plan de retiro en UNE ¿desmantelamiento total?

Adjudicación Créditos Fondo Vivienda SINPRO-EPM

Afinia: riesgo para EPM, Medellín y seguridad energética

+Leido

¿Qué es estabilidad laboral reforzada?

Declaración de la OIT: principios fundamentales en el trabajo

Carta de felicitaciones y compromisos con la ciudadanía, sobre el Futuro de EPM

Requisitos para Declarar Renta

La importancia de Hidroituango para el país

Vacaciones se interrumpen en caso de luto

Aviso de prensa

Gana!!!

Beneficios y permisos en casos de calamidad

Cómo saber si tiene que declarar renta

Planes de gobierno

Números El 13 te trae la suerte

Millicom deshuesa a UNE - EPM

Declaración de Renta

Asesoría legal permanente y oportuna

Para escribir bien… Expresiones que, aparentemente, son incorrectas

Comprar, vender, arrendar y otros servicios inmobiliarios, sin costo para el afiliado

SINPRO cada vez más cerca de los afiliados

¿Qué pasó con el dinero de venta de Isagen?.

Hasta 31 de agosto, legalización de ayudas educativas en EPM y UNE

Respuesta Derecho de Petición EPM

Esto es lo acordado para Convención con EPM a 2020

Informe de gestión SINPRO

A declarar renta…

Utilice sus beneficios para salud

Crece número de afiliados a SINPRO con créditos para vivienda

Afiliados a fondos privados pueden recuperar régimen de prima media

Subsidio familiar especial para quienes devengan hasta 4 smmlv

Avanzan las filas para créditos de vivienda en EPM y UNE

El alcalde de Medellín y la "joya de la corona"

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s