Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

Declaración de Renta

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 05, Julio 2019 15:08
Visitas: 17208

DeclaracióNRentaPORTAL

Servicio de Declaración de Renta con SINPRO

A través de un grupo de contadores expertos en materia tributaria, desde hace cinco años prestamos a nuestros afiliados el servicio de elaboración de Declaración de Renta, que para 2019 tiene una tarifa única de $140.000.

graf

Si le interesa el servicio, haga clic en una de las siguientes opciones y diligencie el Formulario de solicitud y será  atendido lo más pronto posible.  

La documentación pertinente para la realización de su Declaración de Renta, debe entregarse al Contador al menos con 10 días de antelación a la fecha de vencimiento.

Gerardo Antonio G Sandra Mireya S Zully Janeth O Beatriz Elena I Ana Mercedes M Claudia Maria C

Gerardo Antonio G Sandra Mireya S Zully Janeth O

Gerardo Antonio G Sandra Mireya S Zully Janeth O Beatriz Elena I Ana Mercedes M Claudia Maria C Gerardo Antonio G Sandra Mireya S Zully Janeth O Beatriz Elena I Ana Mercedes M Claudia Maria C

Gerardo Antonio G Sandra Mireya S Zully Janeth O Beatriz Elena I Ana Mercedes M Claudia Maria C

Gerardo Antonio G Sandra Mireya S Zully Janeth O Beatriz Elena I

Gerardo Antonio G Sandra Mireya S Zully Janeth O Beatriz Elena I Ana Mercedes M Claudia Maria C

Zully Janeth Ortiz J Sandra Mireya Salgado Beatriz Elena Ibarra J Ana Mercedes Múnera Gerardo Antonio Giraldo Cómo saber si tiene que declarar renta 

Están obligadas a presentar la declaración de renta por el año gravable 2018 las personas naturales y sucesiones ilíquidas que durante el año gravable hayan sido responsables de IVA (antiguo régimen común) y/o aquellas que cumplan con alguno de los siguientes requisitos:

Requisitos para declarar renta por el año gravable 2018 

Si es persona natural y cumple al menos una de estas condiciones: 

Requisito UVT   Valor
Patrimonio bruto a diciembre 31 excede 4.500 $149.202.000
Ingresos brutos a diciembre 31 superiores a 1.400 $46.418.000
Consumos con tarjeta de crédito exceden 1.400 $46.418.000
Compras y consumos totales del año exceden 1.400 $46.418.000
Consignaciones, depósitos, o inversiones exceden 1.400 $46.418.000


Presentar la Declaración de Renta no implica necesariamente que se deba pagar el impuesto de renta o la totalidad del mismo, ya que existen formas de optimizarlo, entre ellas:
 el pago de medicina prepagada, al tener dependientes económicos, el pago de intereses de créditos de vivienda y aportes a cuentas AFC o pensiones voluntarias.



cALENDARIO TRIBUTARIO 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para inquietudes sobre el servicio escriba a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

Información de Beneficios en banca personal

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 05, Julio 2019 15:08
Visitas: 2577

BENE

A través de un grupo de contadores expertos en materia tributaria, desde hace cinco años prestamos a nuestros afiliados el servicio de elaboración de Declaración de Renta, que para 2019 tiene una tarifa única de $140.000.

 

Gerardo Antonio G Sandra Mireya S Zully Janeth O Beatriz Elena I Ana Mercedes M Claudia Maria C

Gerardo Antonio G Sandra Mireya S Zully Janeth O

Gerardo Antonio G Sandra Mireya S Zully Janeth O Beatriz Elena I Ana Mercedes M Claudia Maria C Gerardo Antonio G Sandra Mireya S Zully Janeth O Beatriz Elena I Ana Mercedes M Claudia Maria C

Gerardo Antonio G Sandra Mireya S Zully Janeth O Beatriz Elena I Ana Mercedes M Claudia Maria C

Gerardo Antonio G Sandra Mireya S Zully Janeth O Beatriz Elena I

Gerardo Antonio G Sandra Mireya S Zully Janeth O Beatriz Elena I Ana Mercedes M Claudia Maria C

Zully Janeth Ortiz J Sandra Mireya Salgado Beatriz Elena Ibarra J Ana Mercedes Múnera Gerardo Antonio Giraldo Cómo saber si tiene que declarar renta 

 




 

 

Hay que cuidar la ubre

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Martes, 25, Junio 2019 14:19
Visitas: 5748

Después de Ecopetrol, el Grupo EPM es el segundo mayor contribuyente a la Nación, con pagos anuales cercanos al billón de pesos en impuestos. 

ubre

 

Editorial SINPRO

El Grupo EPM genera 14.000 empleos directos y 46.000 indirectos, es decir, uno de cada 100 trabajadores en Antioquia y dos de cada 100 en Medellín están ligados de alguna manera a él. Ese impacto se complementa con otro, también de gran magnitud, como es el de la cobertura de los servicios que les presta a los ciudadanos, a la industria y al comercio en general, en cuanto a energía (96,1%), acueducto (96,6%), aguas residuales (93,3%) y gas (84,6%), fundamentalmente en la ciudad y el departamento.

Al revisar las transferencias de EPM al Municipio de Medellín en los últimos cinco años, se encuentra que éstas son de $5,3 billones, que sumados a $600.000 millones de la venta de las acciones en Isagen, equivalen al 112% del presupuesto total de la ciudad para 2019, que es de $5,27 billones. En transferencias del sector eléctrico EPM destinó, en ese mismo período de cinco años, poco más de $340.000 millones para 53 municipios y tres corporaciones autónomas regionales de Antioquia. Después de Ecopetrol, el Grupo EPM es el segundo mayor contribuyente a la Nación, con pagos anuales cercanos al billón de pesos en impuestos. En conclusión, EPM es más que una gallina que pone huevos de oro, es una vaca con leche abundante y de muy buena calidad para el país.

 “Después de Ecopetrol, el Grupo EPM es el segundo mayor contribuyente a la Nación, con pagos anuales cercanos al billón de pesos en impuestos”

En las últimas dos décadas ha sido usual que los alcaldes de Medellín y los gobernadores de Antioquia lideren los índices de favorabilidad de mandatarios en Colombia, fenómeno que para expertos en marketing político se explica, fundamentalmente, en dos aspectos: la protección que los antioqueños dan a sus dirigentes y los recursos con que cuentan esos gobernantes para su gestión, muchos de los cuales se soportan en la infraestructura, servicios y aportes económicos provenientes de EPM.

Resulta entonces incomprensible que a pesar de la importancia de EPM para el desarrollo local, regional y nacional, exista quienes, encabezados por el Gobernador de Antioquia y otros politiqueros de profesión, hayan aprovechado la contingencia de Hidroituango para desinformar o decir verdades a medias, que buscan hacer daño a una empresa símbolo de transparencia, de eficiencia, de confiabilidad y de solidez, y como ejemplo de que es posible confiar en lo público.

No todo es color de rosa en EPM, esa es una realidad inocultable. Eso puede verse, por ejemplo, con la reciente desvinculación de una veintena de empleados, motivada, según la empresa, por “una decisión administrativa” que, sin embargo, solo apunta a ciertos niveles en la organización, pero ninguno a los directivos.

Desde hace varios años nuestra organización sindical ha reclamado a la empresa retomar los rigores técnico, jurídico y financiero característicos de EPM, debilitados por algunas administraciones recientes, especialmente la del ex gerente Juan Esteban Calle, que teniendo como excusa la austeridad, hizo de la planeación un mero nombre y propició el recorte de los recursos para el mantenimiento de infraestructura y para la capacitación del talento humano, base del éxito histórico de la empresa y cimiento para su futuro. Recortes enmascarados en austeridad que, acompañados de alto endeudamiento, se orientaron para invertir en el exterior… Los resultados de esas “inversiones” ya se conocen, desperdiciando gran parte de la leche.

Ahora bien, el tema de la austeridad reclamada tras la contingencia de Hidroituango parece enfocarse sólo a la empresa, puesto que el Alcalde de Medellín, Presidente de la Junta Directiva de EPM, no da ejemplo y, por el contrario, no solo sigue recibiendo parte de las utilidades de EPM ($1,1 billones presupuestados) sino otros $177.276 millones provenientes de los mayores excedentes aportados por EPM, y además siguió gastando miles de millones de pesos en publicidad. En materia de austeridad parece que el Alcalde se hace el desentendido.

Hay que dejar en claro que EPM es mucho más que Hidroituango, como lo evidencian los resultados de la empresa, pero una parte importante de su futuro sí está ligado al del proyecto. De ahí la importancia de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) levante lo más pronto posible la Resolución 0820 de 2018, que solo permite realizar actividades orientadas a proteger la vida de las comunidades afectadas, y restringe cualquier otra actividad.

 “EPM es mucho más que Hidroituango, como lo evidencian los resultados de la empresa, pero una parte importante de su futuro sí está ligado al del proyecto"

Con todo este panorama, es necesaria la unión efectiva de los ciudadanos y las organizaciones para defender y fortalecer a EPM como entidad 100% pública sostenible, y asegurar muchas más décadas de bienestar y progreso para los medellinenses, los antioqueños y los colombianos.

Si bien se estima que las transferencias hasta 2023 superen cada año el billón de pesos, a excepción de 2020 cuando serían de $769 mil millones, éstas podrían verse afectadas por los nuevos compromisos adquiridos con la recuperación y puesta en marcha de Hidroituango, por lo que es necesario, entre otros, repensar y disminuir el porcentaje de las transferencias al Municipio. Como dice el adagio popular: “A la vaca que te da la leche no hay que extraerle la ubre”.

Los gigantes de la energía en Colombia

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Sábado, 22, Junio 2019 14:52
Visitas: 3629

defensores de lo2

gigantes

Contingencia de Hidroituango: ¿fallas geológicas o fallas humanas?

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Martes, 25, Junio 2019 13:00
Visitas: 7295

contingencia

Las fallas humanas, bien en factibilidad, en diseño, en obra, en interventoría y en especial, en la toma de decisiones constructivas, muchas veces son la causa del colapso de las obras de ingeniería. Columna de Oswaldo Ordoñez. 

 

Por Oswaldo Ordóñez Carmona, Geólogo, Máster y Doctor en Geociencias, Profesor de la Unal.

Desde abril de 2018 y gracias a la contingencia de Hidroituango, Colombia ha experimentado una actividad mediática única, la cual enseña y pone nuevas realidades en las mega obras de cara al siglo XXI; donde lo social, lo técnico, lo ambiental y lo pasional han jugado roles y relevancias, tanto mesuradas, como extremistas y alarmistas.

Destácase el nacimiento de los ¨ituangólogos¨, personajes mediáticos que tienen como objetivo ridiculizar, menospreciar, generar juicios inquisidores y hasta recrean escenarios apocalípticos, sobre lo que pasará con la obra, basados en alguna información o con fotos o videos cada vez que un nuevo problema es hallado en obras subterráneas, taludes o zonas del embalse. Lo interesante de ellos es que jamás se les ve en posición propositiva y proactiva sobre cómo resolver esta crítica situación.

 “Destácase el nacimiento de los ituangólogos, personajes mediáticos que tienen como objetivo ridiculizar, menospreciar, generar juicios inquisidores...”

Si Hidroituango se recupera y puede generar energía, lo generado en una hora podría abastecer, en cerca de cuatro veces, el consumo del área metropolitana de Medellín o bien sería suficiente para abastecer la demanda energética de Bogotá; esto es lo que representa Hidroituango, un proyecto colosal, dimensionado para que Colombia esté tranquila en términos de oferta energética, que garantizaría el suministro para los hogares, así como ofrecería la disponibilidad energética que permita planear y ofertar el país, de cara al siglo XXI, al desarrollo tecnológico, en especial en temas y empresas, tipo cuarta revolución industrial.

Los costos iniciales, cercanos a 3.500 millones de dólares, muy posiblemente se duplicarán, gracias a todo lo que debe hacerse en términos de reparación, nuevos estudios, medidas de compensación a comunidades y a demandas de tipo contractual que se generarán, entre todos los participantes de esta mega obra, capítulo que apenas inicia y que será tema futuro a seguir con detenimiento. EPM y los socios del proyecto deben contemplar la posibilidad de este enorme incremento y sopesar, inicialmente, costo de recuperación versus equilibrio económico; sumándole esta vez la seguridad geotécnica de la obra, orientada a garantizar la tranquilidad para las comunidades aguas abajo del sitio de presa.

 “Las fallas humanas, bien en factibilidad, en diseño, en obra, en interventoría y en especial, en la toma de decisiones constructivas, muchas veces son la causa del colapso de las obras de ingeniería" 

“Las fallas humanas, bien en factibilidad, en diseño, en obra, en interventoría y en especial, en la toma de decisiones constructivas, muchas veces son la causa del colapso de las obras de ingeniería”

La contingencia y lo que llevó a estar en esta situación no es algo 100% responsabilidad de la geología, de las rocas o del entorno geotécnico del sitio de presa. Las rocas fracturadas y afectadas por fallas, son algo propio en la geología de los Andes colombianos y no siempre es defendible que se trate de escudar y justificar los errores o problemas de obras con la presencia de fallas geológicas.

Las FALLAS HUMANAS, bien en factibilidad, en diseño, en obra, en interventoría y en especial, en la toma de decisiones constructivas, muchas veces son la causa del colapso de las obras de ingeniería. En Hidroituango, la suma de muchas decisiones ¨de negocio¨, todas muy humanas, tomadas sin la evaluación técnica rigurosa, apuntan a ser las responsables de esta crítica situación, tema que estará en la mesa de procesos y peritajes, pero que difícilmente podemos ocultar ante lo crítico de esta situación, quedando en el ambiente aquella pregunta: ¿qué pasó con los ingenieros y con la INGENIERÍA al momento de la toma de decisiones ¨de negocio¨?

Finalmente, debe destacarse que la obra y su recuperación están hoy en manos de ingenieros técnicos, ya el ¨negocio¨ no es la prioridad, la prioridad es la recuperación del macizo, de las obras y de poder poner en funcionamiento esta vital obra, garantizando seguridad y tranquilidad para comunidades, para el país y para la viabilidad técnica y económica de Hidroituango; en eso todos debemos aportar y generar confianza.

 

Más artículos...

  1. Razones para seguir adelante con Hidroituango
  2. Levantar resolución de la ANLA es la prioridad
  3. La deuda personal que Luis Pérez no podrá cobrarle a EPM
  4. ¿Qué pasó con el dinero de venta de Isagen?.

Subcategorías

Página 68 de 106

  • Inicio
  • Ant
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • Siguiente
  • Fin
  • Lo Último
  • +Leido

Lo Último

23 años de coherencia sindical

Con nueva adjudicación, 180 créditos de vivienda en 2025 a nuestros afiliados

Acuerdo SINPRO-UNE para nueva vigencia de la Convención

Sobre ajustes a la estructura de EPM

Entregado pliego de peticiones a UNE para nueva vigencia de la Convención

Brindis por EPM y los ciudadanos

SINPRO, el defensor natural de los trabajadores y de EPM

La cereza del pastel industrial

Fortaleza que se traduce en calidad, eficiencia y cobertura

Grandes momentos

Transferencias: recursos que se ven en Medellín y Colombia

Retos para avanzar hacia un centenario exitoso

Seguridad energética en riesgo

“EPM, la empresa que le ha dado todo a Medellín”

El proyecto hidroeléctrico Peñol – Guatapé

EPM, empresa ejemplar por su excelencia y compromiso con el desarrollo de la región

EPM, 70 años de bienestar y progreso

70 años tejiendo el futuro

EPM: Un legado de progreso y bienestar para Colombia

El mayor orgullo de mi vida profesional

Mi sueño de ser EPM

ADN de la gente EPM

Relación cercana con la comunidad

70 de EPM: expresión visible del liderazgo colectivo de los antioqueños

EPM, 70 años estando ahí

EPM, una conjunción virtuosa

De ingenio proviene ingeniero

Memorias del conversatorio sobre Salud Mental

Quinto Diálogo de ciudad, este viernes en Medellín

Felicitaciones a los padres en su día

+Leido

¿Qué es estabilidad laboral reforzada?

Declaración de la OIT: principios fundamentales en el trabajo

Carta de felicitaciones y compromisos con la ciudadanía, sobre el Futuro de EPM

Requisitos para Declarar Renta

La importancia de Hidroituango para el país

Vacaciones se interrumpen en caso de luto

Aviso de prensa

Gana!!!

Beneficios y permisos en casos de calamidad

Cómo saber si tiene que declarar renta

Planes de gobierno

Millicom deshuesa a UNE - EPM

Números El 13 te trae la suerte

Declaración de Renta

Asesoría legal permanente y oportuna

Para escribir bien… Expresiones que, aparentemente, son incorrectas

Comprar, vender, arrendar y otros servicios inmobiliarios, sin costo para el afiliado

¿Qué pasó con el dinero de venta de Isagen?.

SINPRO cada vez más cerca de los afiliados

Hasta 31 de agosto, legalización de ayudas educativas en EPM y UNE

Respuesta Derecho de Petición EPM

Esto es lo acordado para Convención con EPM a 2020

Informe de gestión SINPRO

Utilice sus beneficios para salud

A declarar renta…

Crece número de afiliados a SINPRO con créditos para vivienda

Afiliados a fondos privados pueden recuperar régimen de prima media

Subsidio familiar especial para quienes devengan hasta 4 smmlv

Avanzan las filas para créditos de vivienda en EPM y UNE

El alcalde de Medellín y la "joya de la corona"

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s